limite_pago_efectivo

/documents/776357/42852242/Pago_Efectivo_.jpg/6b66757f-e8be-4321-6c04-0b865c429fce?t=1716214771453
Autónomos 43022294
20/05/2024

¿Cuál es el límite, para los profesionales por cuenta propia, al pagar en efectivo?

Desde el año 2021, los profesionales por cuenta propia o autónomos no pueden pagar en efectivo, como lo hacían antaño. Hasta julio de ese año se podían efectuar pagos en efectivo de 2.500 euros sin problema. Sin embargo, posteriormente este límite se redujo a 1.000 euros

Esta normativa se recoge en la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal y el objetivo es, precisamente, evitar comportamientos fraudulentos. De esta manera, cualquier cantidad que supere el importe que establece la nueva ley debe abonarse a través de transferencias bancarias o ingresos en una entidad financiera para que quede registrado y se demuestre que no hay acción fraudulenta. 

Es muy importante tener presente este límite en la actualidad, así como tener en cuenta que, en cualquier momento, este se puede modificar, rebajándose un poco más. Por eso, estar pendiente como trabajador por cuenta propia de este tipo de cambios es vital para prevenir posibles sanciones que puedes recibir por el incumplimiento de la ley. 

¿Solo afecta a los profesionales por cuenta propia? 

Sí, este límite al pagar en efectivo solo afecta a los autónomos y a los empresarios, si se produce un intercambio de bienes o artículos entre dos particulares, estos no tendrían que cumplir con esta ley. Por lo tanto, hay que tener esto presente para no cometer ninguna irregularidad que pueda ser penada en caso de denuncia. 

Asimismo, conviene tener en cuenta que el límite afecta tanto a la cantidad completa como a aquellas que se han abonado poco a poco. Pongamos un sencillo ejemplo. Si un autónomo le hace una compra a un proveedor, aunque vaya abonando 300 euros hoy y 200 euros la semana que viene, al final, lo que contará, será la suma de todas estas cantidades que, en ningún caso, podrán superar los 1.000 euros.  

Sanciones por superar el límite al pagar en efectivo  

Para que quede todavía más claro, superar el límite para pagar en efectivo será considerado fraude fiscal. Las multas, según la ley, serán de un 25% sobre la cuantía que se ha abonado. Así, si se han pagado 3.000 euros en efectivo ―algo que, como ahora ya sabemos, no es legal siendo autónomo o empresario― se deberá pagar 750 euros. Asimismo, conviene tener precaución al cometer repetidas veces esta acción. Pues, esta sanción podría endurecerse más si se da este tipo de casos. 

Para que se produzca esta sanción, una de las partes implicadas en la transacción debe denunciar a la otra. Incluso, un tercero, conocedor de dicha acción, también puede interponer una denuncia con la consecuente investigación, por parte de la Agencia Tributaria, que enviará la sanción pertinente al trabajador por cuenta propia. A partir de ese momento, puede que el control sobre sus transacciones económicas sea más férreo, dado que ya se ha cometido un intento de fraude fiscal.  

La lucha contra el fraude fiscal 

Lo que busca esta limitación de los pagos en efectivo no es perseguir a los autónomos y sancionarlos sin motivos, sino prevenir las acciones fraudulentas que propician una economía sumergida que, al final, acaban repercutiendo en todo el país. Si bien puede beneficiar a un profesional particular, si son muchas personas las que llevan a cabo estos actos, se puede producir un desequilibrio económico importante. 

Cumplir con la ley es fundamental, así como conocer las obligaciones que un profesional tiene cuando se da de alta como autónomo. Hay que asumir las responsabilidades pertinentes si se cometen irregularidades o si no se cumple con la normativa vigente. Esta puede ir añadiendo pequeños cambios a los que es fundamental estar atentos para evitar que acaben derivando en una sanción económica.