Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de ocupación ilegal?
En muchas ocasiones parece haber cierta confusión entre los términos “allanamiento de morada” y “ocupación ilegal”, por eso queremos hacer foco en estos términos para que puedas comprender las diferencias, y sus implicaciones legales.
Antes de entrar en materia, es importante destacar que el término "ocupación ilegal", que de manera habitual se utiliza en el lenguaje coloquial, no es un concepto jurídico ni está tipificado en el código penal. En realidad debemos diferenciar entre si la ocupación es un “allanamiento de morada” o una y “usurpación”.
Allanamiento de morada
El allanamiento de morada se define como la entrada o permanencia en una vivienda o morada de una persona sin su consentimiento, lo que atenta contra su derecho a la inviolabilidad del domicilio. Este acto afecta directamente la esfera de intimidad y seguridad de quien reside en el inmueble y el derecho a la vivienda.
Otro dato importante es que también se considera vivienda a los espacios cerrados en los que la persona tiene pertenencias, aunque no se trate de su vivienda habitual. Esto incluye, por ejemplo, las segundas residencias en las que el propietario solo pasa unos días al año, por vacaciones, trabajo, etc.
Usurpación (coloquialmente llamado "ocupación")
La usurpación es una ocupación ilegal de vivienda o inmueble deshabitado, que no constituye morada, sin el consentimiento del propietario.
Si constituye morada, estamos ante un allanamiento, la policía puede actuar para desalojar a quien está en el interior de la vivienda y las penas previstas son de prisión. En cambio, si se ocupa un inmueble que NO constituye morada, el desalojo sólo se podrá ejecutar con la preceptiva orden judicial.
Es importante destacar que, en el caso de que alguien haya allanado tu vivienda, se recomienda que lo denuncies en un plazo de 48 horas, si bien esto no aparece expresamente en ninguna legislación. Aun así suele ser el tiempo que aconsejan en los protocolos internos de actuación policial para considerarlo como un delito flagrante y evitar el allanamiento de morada.
Recuerda que con tu seguro de hogar de AXA tendrás asesoramiento legal en caso de sufrir alguna de estas circunstancias en tu vivienda.