Beneficios de trabajar con música: cómo aumenta la productividad

/documents/776357/42893976/Trabajar_musica.jpg/0a39bcaa-e39c-6f2d-39dd-cae12f57edc9?t=1719323900856
Mi Salud y Bienestar 27935139
25/06/2024

Beneficios de trabajar con música: cómo aumenta la productividad

La música es una parte muy importante de nuestras vidas. Seguramente todos tengamos alguna canción especial que al sonar nos despierte recuerdos especiales. Pero, ¿puede ser útil también para acompañarnos durante las horas de trabajo? ¿Nos puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento?  

Veamos qué dicen los estudios sobre este tema y si la música es realmente una aliada para aumentar nuestra productividad. 

El poder de trabajar con música 

Numerosos estudios respaldan la idea de que trabajar con música puede tener efectos positivos en nuestra productividad. Uno de los aspectos más destacados es el aumento de la velocidad y la calidad en la realización de tareas. Por ejemplo, un estudio realizado por la agencia de empleo TotalJobs a 4.500 empleados reveló que el 76 % de los trabajadores eran más productivos las semanas en las que escuchaban música en comparación con aquellas en las que no lo hacían

Este efecto puede atribuirse en parte a la capacidad de la música para estimular la liberación de dopamina en el cerebro, lo que mejora nuestro estado de ánimo, autoestima y predisposición hacia el trabajo. 

La importancia del tipo de música 

Ahora bien, surge la pregunta: ¿vale cualquier tipo de música? La respuesta no es tan sencilla. Si bien la música puede ser beneficiosa en términos generales, el tipo de música que escuchamos puede influir significativamente en nuestro rendimiento. Una investigación llevada a cabo en un banco británico encontró que el rendimiento de los trabajadores aumentaba un 12,5% cuando escuchaban música animada. Esto sugiere que, para mejorar la productividad, la música con un ritmo más rápido y motivador puede ser más efectiva. 

Sin embargo, cuando se trata de concentración, la música instrumental parece ser la opción más adecuada. Según expertos, las canciones instrumentales son excelentes para ayudarnos a mantenernos enfocados en nuestras tareas durante períodos cortos de tiempo, generalmente entre 15 y 30 minutos. De hecho, la ausencia de letras reduce las distracciones y nos permite sumergirnos completamente en nuestro trabajo. 

Variabilidad individual y consideraciones específicas 

Es importante tener en cuenta que no todas las personas reaccionan de la misma manera ante la música en el entorno laboral. Algunos pueden encontrarla estimulante y beneficiosa para su rendimiento, mientras que otros pueden sentirse distraídos o incluso agobiados por ella.  

Además, la edad desempeña un papel en el modo en que la música afecta a nuestra forma de trabajar. Efectivamente, según los estudios, son los trabajadores más jóvenes los que muestran una mayor mejora en su productividad. 

Las características específicas de nuestro trabajo también deben tenerse en cuenta al decidir si escuchar música es beneficioso. Por ejemplo, en profesiones que requieren una alta concentración auditiva o que implican riesgos, como aquellas en las que se conduce maquinaria pesada, escuchar música puede ser contraproducente e incluso peligroso. En estos casos, es fundamental priorizar la seguridad y la atención plena en la tarea en que se está haciendo. 

Recomendaciones para trabajar con música 

Si se toman en cuenta todas estas consideraciones, la música puede ser una herramienta valiosa para mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, si se implementa de manera adecuada.  

En algunos casos, los departamentos de recursos humanos pueden considerar la posibilidad de ofrecer música como un elemento ambiental en el lugar de trabajo, previa selección y consulta con los equipos de trabajo.  

También puede ser interesante para las empresas realizar un seguimiento de los indicadores de productividad y recopilar la retroalimentación de los empleados, para evaluar los resultados y ajustar las medidas según sea necesario. En todo caso, es clave fomentar un entorno de trabajo en el que los trabajadores se sientan cómodos y motivados, y la música puede desempeñar un papel importante en este aspecto. 

En conclusión, trabajar con música puede ser beneficioso para aumentar la productividad, siempre y cuando se seleccione el tipo de música adecuado y se consideren las necesidades individuales y las características específicas del trabajo. En lugar de verla como una distracción, la música puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestro rendimiento y nuestro bienestar laboral.