Guía para entender las motos eléctricas

/documents/776357/27995967/PORTADA+Moto+El%C3%A9ctrica.jpg/6835ebfb-a4d1-1d6e-b5d1-06d88ed61b2d?t=1675944430240
Mis Vehículos 27935141
04/03/2022

Guía para entender las motos eléctricas

Movilidad segura y sostenible, así son las motos eléctricas, cuyo uso está en auge. Y es que, en los últimos años, estos vehículos han ganado mucha popularidad porque no emiten gases contaminantes y su mantenimiento es más económico que una moto de combustión interna. Además, son muy fáciles de conducir. 

Es por ello que reconocidos fabricantes y distribuidores de motos tradicionales han decidido incorporar a sus catálogos estos vehículos eco amigables y cubrir así su alta demanda. Incluso, existen empresas dedicadas exclusivamente a su fabricación y venta. 

Por eso, te hemos preparado una completa guía para que conozcas las principales características y el funcionamiento de las motos eléctricas. 

¿Qué es la batería?

Las motos eléctricas funcionan de un modo similar a como lo haría un teléfono móvil o un portátil, por medio de una batería, la cual debe ser recargada con cierta frecuencia. Es, sin duda, el principal factor diferencial con respecto a las motocicletas convencionales.  

Su buen uso es fundamental para aumentar la vida de las baterías. Por ello, aquí te dejamos algunas simples recomendaciones para que aumentes su vida útil: 

- Hacer una carga y una descarga completa cada 15 días 

- Proteger la moto del sol para no sobrecargar la batería 

- No sobrepasar las 10 horas de carga para no degradar las celdas 

- Usar el cargador original que ya viene ajustado a los voltios que soporta la moto 

Tipos de baterías

En el mercado puedes encontrar dos clases de baterías, las económicas, que son una aleación de ácido-plomo, con una vida útil de 500 ciclos y otras un poco más costosas, de iones de litio, que ofrecen una vida útil más larga, de entre 1000 a 2000 ciclos. 

¿Cómo se recargan las motos eléctricas?

Estos vehículos tienen la gran ventaja de que consumen poca energía y pueden ser recargados en cualquier punto de recarga público o en casa, con una batería extraíble, similar a la de un ordenador portátil. 

Efecto memoria

Es el que se produce cuando se realiza una carga de la batería sin que esta se haya descargado completamente, haciendo que “recuerde” siempre ese último nivel de carga, afectando su tiempo de uso.  

Frenos

Las motos eléctricas tienen dos sistemas de frenado. Uno tradicional, como el de las motos de combustión interna, y otro regenerativo, el cual se activa mediante interruptor (dado que este tipo de vehículos no cuentan con cambios) y hacen que el motor se convierta en un generador que almacena energía de la frenada en la batería. 

¿Qué tipo de motor utilizan las motos eléctricas?

En los vehículos eléctricos, el motor es trifásico DC o de corriente directa, sin escobillas que, dependiendo del modelo, puede ser tipo HUB, que va en la rueda o independiente, que estaría situado en el centro de la moto (son los menos frecuentes).

Autonomía

Este aspecto se refiere a la distancia que puede recorrer la moto eléctrica y puede variar debido a diferentes factores como el clima, el terreno, la potencia, la batería, el peso del conductor, etc. Encontrarás modelos que van desde los 45 hasta más de 140 kilómetros de autonomía. 

Las motos eléctricas son la excelente opción para usar dentro de la ciudad gracias a su bajo coste, la rapidez con la que permite trasladarse y aparcar y su nula emisión de gases de efecto invernadero. Factores que contribuyen a mejorar la calidad del aire y ayudan a reducir el tráfico. En este sentido y para dar impulso a la “recuperación verde” tras la crisis sanitaria de la Covid-19, el Gobierno ha puesto en marcha subvenciones, a través de las Comunidades Autónomas, para la adquisición de estos medios de transporte. La movilidad sostenible se convierte así es una opción cada vez más al alcance de todo el mundo.

 

 

Para estar al día sobre este tipo de consejos sigue nuesta Página de Facebook o nuestra cuenta en Twitter @AXASegurosES