Curso_moto_125cc

/documents/776357/42851566/Clase_Moto_1500x684.jpg/218b27a2-e2e3-0416-564c-70e482cfeefd?t=1715671471430
Mis Vehículos 27935141
13/05/2024

¿Qué debes saber sobre el curso obligatorio para conducir motos de 125 cc?

Hasta la actualidad, lo conductores con el permiso de clase B ―es decir, el que facilita el poder conducir cualquier coche― podían, si cumplían con una serie de requisitos, conducir motos de 125 cc. Sin embargo, en 2023 se barajó la posibilidad de que estas personas tuviesen que hacer un curso adicional. Algo que, hasta ahora, no se exigía.  

Lo único que se requería para conducir motos de 125 cc teniendo el permiso de clase B era una antigüedad de 3 años. De esta manera, tras esos años de experiencia, los conductores de coches podían convalidar su permiso con un A1 sin necesidad de hacer ningún tipo de formación, tal y como lo refleja el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo. Sin embargo, se está barajando la posibilidad de cambiar esto por una sencilla razón: reducir los siniestros que se producen en las carreteras. 

¿Qué personas deben hacer este curso? 

Las personas que deberán hacer este curso obligatorio para conducir motos de 125 cc serán aquellas que deseen, por primera vez, conducir un vehículo como este después de haber superado los 3 años de antigüedad con su permiso B. En cuanto cumplan con este requisito, deben realizar esta formación y superarla, para poder conducir sin correr riesgos. 

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) advierten de que los siniestros graves están incrementándose de manera preocupante. Asimismo, inciden en que el 80% de los accidentes que los motoristas sufren en la carretera se deben a malas decisiones o acciones que se toman cuando se está encima de la moto. 

Por lo tanto, este curso permitirá conocer las diferencias que hay entre ponerse al volante de un coche y de una moto, para saber qué hacer en cada caso, las precauciones que se deben adoptar, las medidas de seguridad para prevenir accidentes cuando se esté en la carretera y reducir, significativamente, las cifras de siniestralidad. 

Conviene aclarar que este curso no van a tener que hacerlo aquellas personas que ya conducen una moto de 125 cc desde hace años, sino que esto solo tendrá un impacto en los que sean nuevos conductores. La meta es poder conseguir una mejoría de las cifras de siniestralidad donde los conductores de vehículos a dos ruedas. 

Características del curso 

Las características que se barajan de este curso obligatorio son las siguientes, que siguen el modelo que hay en Francia, por ejemplo, donde lleva siendo esencial realizarlo desde hace varios años. Estos son algunos puntos clave: 

  • - Formación de 7 horas. 

  • - Conocimiento de las normas de circulación. 

  • - Ejercicio práctico de conducción. 

Como podemos darnos cuenta, el curso no restará demasiado tiempo y permitirá, a aquellos conductores que tengan 3 años de antigüedad en un permiso B, tener una breve formación para prevenir, lo máximo que sea posible, la siniestralidad de los motoristas. Y es que, en 2023, hasta 299 fallecieron a causa de un accidente, según la DGT

Multas por no cumplir con los requisitos para conducir una moto de 125 cc 

Todavía es pronto para hablar de multas, ya que no ha salido la normativa que regule esta formación, sin embargo, en cuanto esto ocurra, todos los nuevos conductores deberán adaptarse a la norma para evitar sanciones. Pues, conducir una moto de 125 cc sin haber superado el curso de formación podría considerarse una infracción grave, como si se estuviera circulando con un vehículo sin carné. En estos casos, las multas suelen estar en los 500 euros, además de que puede conllevar penas de prisión. 

Por lo tanto, conviene estar pendientes para cuando salga la normativa que regula la conducción de motos de hasta 125 cc para poder evitar sanciones innecesarias y, también, adquirir los conocimientos necesarios para reducir los riesgos de siniestros en carretera.