Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

El decálogo del conductor cívico que comparte la Dirección General de Tráfico
En lo que vamos de año, ya ha habido 184 siniestros mortales en la carretera, según los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Una cifra que resulta aterradora y que hace que salten las alarmas sobre las actitudes que, muchas veces, tenemos en la carretera. Es por eso por lo que la DGT ha compartido un decálogo del conductor cívico, ya que no es suficiente con saber conducir bien.
1. Conocer y cumplir todas las normas
¿Cuándo pones el intermitente para adelantar en una autovía o autopista te aseguras de que no vaya nadie por el carril izquierdo? ¿Utilizas el intermitente para salir de la rotonda? ¿Sabes cómo usar las turboglorietas? Es fundamental responder a estas preguntas con sinceridad, porque conocer las normas y cumplirlas — sobre todo los límites de velocidad— es importante para evitar accidentes innecesarios.
2. No te dejes llevar por las distracciones
Puede sonar el móvil mientras conduces, pero nunca debes cogerlo, ni siquiera mirarlo. La sensación de falsa seguridad que puedes tener cuando estás al volante puede hacer que te dejes llevar por las distracciones, lo que se traducirá en un mayor riesgo de sufrir un accidente. ¿Sabes que 3 de cada 10 conductores son sancionados por usar el móvil mientras conducen? No lo hagas, porque esto puede cambiar tu vida.
3. Sé respetuoso con los demás
Todos cometemos errores, todos podemos tener un mal día, pero eso no significa que si tienes prisa por llegar al trabajo y delante de ti hay una bicicleta circulando, la rebases sin mantener la distancia recomendada de 1,5 metros. Esto puede acabar mal tanto para ti como para la persona que está en bicicleta. Por lo tanto, conduce con calma y respeta.
4. Deja la agresividad en casa
En este decálogo del conductor cívico no podemos olvidarnos del estrés y las prisas que pueden jugarte una mala pasada. Esto puede hacer que te pegues demasiado al vehículo que tienes delante, así que cuando éste frene no tengas capacidad de reaccionar. La agresividad al volante solo aumenta el peligro de accidente o colisión.
5. Un conductor cívico es empático
¿Ha pasado una bicicleta por un paso de peatón? ¿Un vehículo está yendo demasiado despacio por la carretera? Tal vez, en el primer caso se le hayan pasado por alto las normas y, en el segundo, la persona no sea de la zona y se encuentre algo perdida. La empatía es fundamental en la carretera porque a todos puede pasarnos que nos equivoquemos, sobre todo si circulamos por carreteras desconocidas. Conviene ser comprensivos.
6. Tiene una conciencia sostenible
Este punto es importante, dado que en ocasiones utilizamos el coche por comodidad, pero no por necesidad. Quizás, ir en transporte público te permita ahorrar esos minutos que gastas en buscar aparcamiento o, tal vez, ir con otro compañero de trabajo a tu puesto sea una buena manera de ahorrar combustible y, también, reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
7. Piensa en los usuarios más vulnerables
Las personas que van en bicicleta, quienes llevan un carrito de bebé o llevan bastones para poder caminar, son personas vulnerables que pueden tardar más en cruzar un paso de peatón o que pueden ralentizar tu marcha en coche porque no puedes rebasarlos con seguridad. Recuerda que en la carretera no hay que ir con prisas, hay que ser empático y estar calmado. Así que, cuida de estos usuarios porque mañana puedes ser tú uno de ellos.
8. Apuesta por la conducción de prevención
Esto quiere decir que debes adelantarte a los posibles incidentes que se pueden producir. Por ejemplo, si entras en una rotonda, vigila siempre a los coches que circulan por tu lado izquierdo, dado que debido al desconocimiento o a confundir las normas de circulación, algunos pueden atravesarse durante tu trayectoria y provocar un accidente. Ve despacio y con los ojos bien abiertos para poder reaccionar con tiempo.
9. Al volante, muestra siempre tu mejor versión
Mostrar siempre tu mejor versión al volante significa salir antes de casa para evitar las prisas, no conducir si has bebido y estar tranquilo durante todo el trayecto. Hay personas que cuando conducen sacan su peor versión, pero esto solo desemboca en un mayor riesgo de sufrir un accidente. No lo hagas.
10. Sé consciente de las limitaciones
¿Por qué una carretera está a 50 kilómetros por hora si puedes ir a 80 tranquilamente? Pues porque en ese trayecto puede que haya habido accidentes, que sea una zona por la que pasen personas o que esté calificada con algún tipo de riesgo. No te la juegues. A mayor velocidad, mayor impacto y peores consecuencias tras una colisión.
Tener siempre presente este decálogo del conductor cívico puede ayudar a tomar mejores decisiones cuando estamos al volante. La sensación de que tenemos el control es solo eso, una sensación. Sin embargo, no podemos olvidar que, en el año 2024, 1.154 personas perdieron la vida en la carretera y 4.634 sufrieron heridas graves. En la carretera no hay que jugársela.
Como nos recuerda Ponle Freno, cuando hablamos de distracciones al volante hay cinco normas fundamentales que, si las cumples, pueden hacer que tengas 645 posibilidades menos de morir en un accidente de tráfico. ¡No te las saltes!
Continguts relacionats


