Calcula tu seguro online en menos de 5 minutos
Selecciona uno de nuestros seguros y calcula tu precio sin compromiso
¿Has solicitado algún presupuesto anteriormente?
RECUPERAR PRESUPUESTOSi lo prefieres, llámanos
Podrás calcular tu seguro de forma personalizada a través de un agente. Teléfono exclusivo para contratar.
Dirígete a tu oficina más cercana
Localiza tu oficina AXA más cercana. Tienes 2500 a tu disposición

Lesiones que se pueden producir al correr sobre tierra o asfalto
Correr es un deporte que, cada año, gana más adeptos. Según los datos ofrecidos por Statista, hasta un 12,6% de la población sale a correr y principalmente lo hace por la mañana. Calentar es muy importante para prevenir lesiones, pero, aún así, estas pueden producirse. Ahora bien, ¿qué tipo de lesiones son más frecuentes al correr sobre tierra y cuáles al correr sobre el asfalto?
Lesiones en los corredores de montaña
Una revisión sistemática publicada en el año 2024 realizó un estudio de aquellas lesiones más frecuentes en corredores de montaña, es decir, aquellos que corren por terrenos naturales, como pueden ser los de los bosques, senderos, etc. Las irregularidades del terreno ya suponen todo un reto para no sufrir lesiones, dado que no es lo mismo correr sobre el asfalto que por tierra, donde las piedras en el camino, los desniveles y otros obstáculos pueden hacer que los corredores se caigan o se hagan daño.
Según esta revisión, el tobillo y la rodilla han sido las partes del cuerpo más afectadas en las lesiones que sufren los corredores de montaña. Entre algunos ejemplos que aportan están las tendinopatías, la lesión en el tendón de Aquiles, los esguinces articulares, las fracturas por estrés, hinchazón y el esguince de tobillo. Asimismo, también las ampollas han sido también un problema para los corredores de montaña.
Lesiones en los corredores de asfalto
Ahora bien, ¿qué sucede con los corredores en asfalto? El terreno sobre el que corren es mucho más amigable, sin esos obstáculos ni irregularidades que provocan algunas de las lesiones mencionadas anteriormente. No obstante, esto no quiere decir que estén libres de sufrir lesiones. Un metaanálisis publicado ya en el año 2015 coincide con respecto a la revisión sistemática anterior en el que la rodilla es una parte muy afectada.
Sin embargo, según este metaanálisis, también se puede ver afectada tanto la cadera como los músculos isquiotibiales, sobre todo cuando se superan los 40 km a la semana. Por lo tanto, no superar esta distancia de entrenamiento puede ser una medida protectora. Las lesiones en el talón también las sufren los corredores de asfalto. Por ello, a pesar de que las lesiones pueden ser algo diferentes dependiendo de si se corre por montaña o asfalto, algo está claro: el riesgo de lesiones está siempre presente.
Factores de riesgo de lesiones
Según el metaanálisis expuesto, la actividad deportiva previa es un factor de riesgo de lesiones. Si no estamos acostumbrados a hacer deporte, empezar corriendo demasiados kilómetros aumentará las posibilidades de sufrir un esguince o cualquier otro daño en el pie o la pierna. Asimismo, tener un historial de lesiones previas o, incluso, la edad, son otros factores de riesgo que conviene tener presentes.
También hay evidencias de que utilizar plantillas al correr aumentaba el riesgo de lesiones y en las mujeres el uso de zapatillas para correr alrededor de 4-6 meses las incrementaba. Por lo tanto, tener estos factores de riesgo en cuenta puede ser de ayuda para intentar prevenir todos estas situaciones, lo máximo posible, con el fin de que la práctica de este deporte no suponga ningún perjuicio físico para la salud.
Correr es un tipo de deporte muy positivo y es que moverse es algo que siempre recomiendan los médicos. El sedentarismo se relaciona con numerosos problemas de salud y en la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son muchos los adultos que tienen un gran riesgo de enfermedad debido al sedentarismo. Hay que correr, sí, pero hay que hacerlo con precaución, sobre todo al principio, si llevamos demasiado tiempo sin practicar nada de ejercicio físico.
Si cuentas con un seguro de salud, tendrás acceso a servicios de fisioterapia a precios competitivos a través de AXA Bienestar. Y si todavía no tienes un seguro, infórmate aquí.
Contenidos relacionados


